MOSCA DEL OLIVO ( BACTROCERA OLEAE)

Mosca del olivo
Bactrocera oleae (GmeI.) (Diptera: Tephritidae)

1. Descripción Biológica.

Es la plaga más importante en el cultivo del olivar

Los adultos son pequeñas moscas que miden de 4 a5 mm. Su cabeza es ancha de tonalidad amarillenta, en la que destacan los ojos de gran tamaño. El tórax es de color amarillo con cuatro bandas grisáceas. Destaca, entre la cabeza y tórax, una mancha de color marfil llamada «escudete». Las alas son transparentes con una mancha negra en el extremo. Los huevos son de color blanco,  alargados y cilíndricos. Miden unos 0,7 mmde longitud por 0,2 mmde diámetro. Las larvas recién nacidas miden sobre 1 mmde longitud llegando hasta 7-8 mmal final de su desarrollo.

 


2. Ciclo biológico.
En invierno la mayor parte de la población lo pasa enterrada en el suelo en estado de pupa, emergiendo al final de la estación y permaneciendo en el olivar o zonas cercanas hasta el final de la primavera o principios del verano. Una vez cuajado el fruto, la hembra realiza la puesta preferentemente sobre los sanos y más desarrollados, realizando una picadura muy característica.

 

 

 

Después período de incubación variable, según las condiciones climáticas, nacen las larvas que se desarrollan en el interior de una galería que hacen en la pulpa de las aceitunas. Al principio es estrecha y sinuosa, después se va ensanchando hasta formar una cavidad que ocupa una parte importante del fruto. La larva más desarrollada rompe la epidermis y vuelve a la cavidad para efectuar la pupa. Pasado un período de tiempo emergen los adultos y salen de la aceituna a través del orificio que preparó la larva.

Normalmente en la última generación, la larva derriba el fruto y una vez en el suelo sale y se transforma en pupa enterrada superficialmente, pasando en este estado el invierno.

La duración media del ciclo biológico depende en gran parte de las condiciones climatológicas, variando desde 30-80 días en verano o zonas cálidas, a 130—l60 días en invierno o zonas frías.

 

El número de generaciones es variable, dependiendo de las condiciones climatológicas y agronómicas locales, desde dos o tres generaciones al año en zonas continentales, hasta tres o cuatro en zonas mediterráneas.

3. Daños. 

Pueden ser directos por disminución de la producción, debidos a pérdida de peso y/o caída prematura de fruto, e indirectos por pérdida de calidad de los aceites producidos.

Por diferentes autores se ha estudiado la pérdida de peso debida al ataque de la mosca y se ha estimado que varía entre 10-30% en los frutos afectados por la mosca.


La pérdida de calidad de los aceites producidos es debida a que en las galerías hechas por la mosca se instalan diferentes clases de hongos que en condiciones óptimas de desarrollo, altas humedades y temperaturas templadas producen podredumbres que alteran el índice de acidez y también la calidad organoléptica de los aceites. La valoración de esta pérdida es muy difícil de cuantificar pues depende de muchos factores como son: cantidad de fruto afectado de «mosca», condiciones climatológicas en la época de recolección, condiciones del transporte de la aceituna, almacenamiento del fruto en la almazara en tolvas o troje, manejo de la aceituna afectada en el troje, etc.En resumen, para obtener aceites de calidad, es necesario contar con frutos sanos exentos de ataques de mosca.
4. Métodos de control de las poblaciones.
 Estánbasados en las capturas de adultos con diferentes tipos de trampas y en el conteo de huevos y larvas en una muestra de aceitunas tornadas al azar en el olivar donde se realiza la observación.
Control de adultos.

            Se realiza con trampas olfativas y de color—sexuales. Las trampas olfativas constan de un recipiente de cristal o de plástico transparente, que se ceba con fosfato biamónico al 4%. Se colocan en el interior del árbol y orientadas al sur .

Las trampas de color—sexuales  llevan como soporte una lámina de color amarillo engomada en las dos caras y están cebadas con una cápsula de PVC que contiene la feromona de la hembra de la mosca (sustancia que suelta la hembra para llamar al macho). Se coloca en la zona sur y al exterior del árbol.

Control de huevos y larvas.

Se realiza tornando semanalmente una muestra al azar de 200 frutos en la parcela objeto de la observación. Esta muestra se clasifica según esté la aceituna atacada o no de mosca y es conveniente reconocer bien la picada del insecto ya que este dato nos indicará, junto con el de capturas en trampas, cuándo debe realizarse el tratamiento.
5. Técnicas de aplicación.


Tradicionalmente para luchar contra esta plaga se han utilizado dos métodos: el tratamiento adulticida y el larvicida.

El tratamiento—cebo adulticida tiene como objetivo eliminar al insecto adulto antes de que realice la oviposición en el fruto. Para ello se combina la acción de un insecticida, que normalmente es un organofosforado o piretroide y un atrayente a base de sales de amonio o proteínas hidrolizables. Recientemente se ha comprobado que es posible sustituir este cebo por formulados que contienen la feromona sexual microencapsulada. Se realiza, mediante pulverizadores terrestres, tratando 2—3 m2 de la parte del árbol orientada al sur con el formulado antes indicado. El momento de realizar la aplicación es a partir de formarse el fruto y de que se superen 2—3 capturas por trampa y día en las trampas olfativas o sexuales y de que se encuentren las primeras aceitunas con puesta del insecto.

El tratamiento debe de repetirse cada vez que se observen 2—3 aceitunas con picadas recientes.

Para variedades de molino, se considera un tratamiento eficaz si en el momento de recolección el porcentaje de aceituna picada es inferior al 10%.

Si el fruto empieza a picarse hay que realizar tratamientos larvicidas.
Actualmente en las zonas de producción de aceite, también se utilizan tratamientos—cebo aéreos en bandas. los cuales se realizan dirigidos por técnicos de los Servicios de Sanidad Vegetal de las diferentes Comunidades Autónomas, de acuerdo con un plan de trabajo elaborado y en el que se tiene en cuenta cualitativa y cuantitativamente las poblaciones del insecto y sus ataque al fruto.

Los tratamientos larvicidas que tradicionalmente se han venido realizando, son curativos y se hacen con pulverizaciones terrestres a cobertura total del árbol. Se utilizan insecticidas organofosforados que tengan la propiedad de una buena penetración en la pulpa del fruto. Son más eficaces cuando la larva está muy superficial, recién avivada. En zonas del interior, con ataques bajos, se controlan bien las poblaciones con un solo tratamiento al inicio de la segunda generación en las zonas de elevada agresividad (costas, sierras, valles, …) son necesarios un tratamiento en segunda y otro en tercera generación. El momento de realizar los tratamientos es cuando se encuentren un 7-8% de frutos afectados con larvas vivas, repitiendo el tratamiento, si es necesario, cada vez que se supere la cifra indicada. En la zona de aceituna de mesa, se deben iniciar los tratamientos larvicidas cuando empiecen a verse aceitunas picadas, respetando en todos los casos el plazo de seguridad de los productos para evitar residuos indeseables.

En pequeñas parcelas y para olivar de producción ecológica, es recomendable el tratamiento conocido como trampeo masivo, en el que se colocan trampas con pegamento impregnadas de un piretroide, en una densidad de 1 trampa por árbol, cebadas todas con bolsa de bicarbonato de amonio y una tercera parte con cápsula de feromonas. Se ha comprobado que reducen considerablemente las poblaciones, disminuyendo el número de tratamientos necesarios para su control.
Con respecto del control biológico. en el que se tenían grandes esperanzas. después de realizar los estudios de comportamiento y aclimatación de Opius con- color Spelz, se ha demostrado que en el olivar español sólo son eficaces si se realizan importantes sueltas al inicio de la generación del verano. Posteriormente, al producirse la explosión demográfica al inicio del otoño, el parásito es incapaz de controlar las poblaciones de la mosca del olivo.

 

Fuentes : EL CULTIVO DEL OLIVO  ( D. BARRANCO )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *